Medio Biótico
La extensa superficie del término municipal y las condiciones físicas del terreno, hacen posible encontrar una gran variedad de paisajes y formaciones vegetales, que van desde encinares a pinares, pasando por dehesas, montes donde los enebros diseminados conviven con las encinas, etc.
Tradicionalmente, la superficie del municipio se dedicó a la explotación agrícola, cultivándose cereales en las extensiones llanas, y a la explotación ganadera, que se mantiene actualmente en extensivo.
El encinar cubría las laderas de la sierra de Robledo y sus inmediaciones. Pero, debido a la presión humana, la superficie de encinas se ha visto reducida, aunque todavía supone un área significativa del territorio municipal. Junto a ellas se pueden ver retamas, ramos y jaras.
Fauna
Robledo de Chavela destaca por tener una gran riqueza faunística, con especies en peligro de extinción o que son sensibles a la alteración de su hábitat, por lo que hay que prestarles una especial atención.
Micología
Se conoce con el nombre de setas la parte aérea y visible de los hongos, cuya misión es la creación y difusión de las esporas, que permitirán la reproducción de la especie.
ZEPA Nº 56
El marco jurídico de protección de una ZEPA fue creado por el Consejo de la Unión Europea a través de la Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril, relativa a la Conservación de la Aves Silvestres. Su objetivo era establecer unas zonas de protección que fuesen gestionadas bajo un marco común, ya que las aves son en gran medida migratorias y no entienden de fronteras.
Se constituiría así un patrimonio común cuya protección eficaz necesitaba de unas responsabilidades comunes de los Estados miembros. Esta directiva buscaba la protección a largo plazo, no sólo de las aves, sino también de sus hábitats.
Águila Imperial Ibérica
Red de municipios de Municipios por el Águila Imperial Ibérica.