MDSCC - NASA

El complejo de Madrid Deep Space Communications Complex forma parte de una red mundial que cuenta con otros dos centros similares en Canberra (Australia) y California (EEUU).

M.D.S.C.C


La ciencia ocupa un lugar importante en nuestra localidad ligada al espacio, por la presencia de
la estación de seguimiento de satélites MDSCC (Madrid Deep Space Communications Complex), siglas que corresponden al nombre en inglés del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de. Madrid, término referido espacio exterior a la órbita lunar.

Inaugurada en 1964, su primera misión fue el seguimiento de Mariner IV que sobrevoló Marte el 15 de julio de 1965 pasando a 9800km de su superficie, envió 21 fotos del planeta cada una de las cuales tardó en llegar 9 horas a la Tierra.

Desde entonces, y adaptándose a las necesidades de la Agencia Espacial de los Estados Unidos de Norteamérica, NASA, propietaria de las instalaciones, ha ido creciendo hasta la actualidad, con seis antenas de diferentes diámetros, de las que cuatro están operativas, equipadas para el seguimiento de vehículos y sondas espaciales.

ANTENA MDSCC

El complejo de Madrid forma parte de una red mundial que cuenta con otros dos centros similares en Canberra (Australia) y California (EEUU). La situación geográfica de los mismos, separados aproximadamente 120 grados en longitud, ha sido elegida para que los vehículos puedan mantener contacto con alguna estación terrena, independientemente del movimiento diario de rotación de la Tierra.

La red es conocida internacionalmente como DSN, siglas que corresponden a su nombre en inglés: Deep Space Network (en castellano Red del Espacio Profundo), y está dirigida y gestionada por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena, California. En la actualidad constituye el sistema de telecomunicaciones para aplicaciones científicas mayor y más sensible del mundo.

Galería de imágenes

descubre otros monumentos

Ir al menú principal
PATRIMONIOPatrimonio CientíficoMDSCC
Ir al contenido