Espacios Naturales de Interés

Existen en la localidad un conjunto de espacios naturales de interés por sus valores florísticos, faunísticos, geomorfológicos o paisajísticos, entre los que destacan los arroyos de la Puebla, el cerro de la Almenara; la dehesa de Fuentelámparas y los pinares de Robledo de Chavela.

Dehesa de Fuente Lámparas

Destaca por  enorme valor florístico. Este espacio supone el comienzo del pie de monte, surcado por diversos arroyos, afluentes del río Perales.

Los suelos, más profundos de lo habitual en la zona y temporalmente encharcados, dan lugar a dehesas donde conviven el encinar, el roble melojo y las fresnedas. Aparecen lagunas dispersas de carácter estacional que sirven de abrevadero para la ganadería y la fauna silvestre (anfibios, galápagos, anátidas, etc.).

Su uso actual es ganadero y, esporádicamente, se utiliza para rutas a caballo o bicicleta.

Dehesa de Fuente Lámparas
Pinares del Robledillo

Pinares de Robledo

Tiene un gran valor faunístico. En ellos encontramos la formación de pinares de pino piñonero y pino negral, intercaladas con formaciones subarbustivas de jarales-encinar.

Su gran extensión tiene continuidad con los pinares de Valdemaqueda y Ávila, y con los del área de San Juan. Tiene gran peligro de incendios.

Cerro de la Almenara y Cerro del Almojón

Destacan por su valor florístico, paisajístico y geomorfológico. Es el alineamiento montañoso formado por materiales graníticos.

Su cuenca visual abarca el oeste de la Comunidad de Madrid y el sudeste de la provincia de Ávila.

Se da una coexistencia del encinar con retazos de pinares, de gran porte y antigüedad. Su uso es ganadero y se realizan excursiones de montaña.

Espacios naturales de interés
Río Cófio

Zonas Húmedas catalogadas. Río Cófio

Tiene un gran valor florístico, geomorfológico y paisajístico. Se abastece de los ríos Aceña, Becedas y Sotillo, y de otros arroyos de las parameras del Malagón.

Su recorrido sinuoso se debe a la necesidad de cortar materiales gnéisicos y granitos, que da lugar a encajamientos y gargantas.

La vegetación circundante son pinares, mientras que en el cauce aparecen choperas, fresnedas, saucedas y, como singularidad, alisares. 

Su valor paisajístico surge de la combinación de las gargantas, la vegetación y elementos singulares, como las cascadas del arroyo del Hornillo (aguas arriba de su paso por Robledo de Chavela) y construcciones humanas (puentes y molinos). Entre sus usos más destacados encontramos la pesca, el abastecimiento y el baño.

Patrimonio Natural

Zona ZEPA Y ZEC

Patrimonio Natural

Montes Preservados

Patrimonio Natural

Montes Catalogados

PATRIMONIOPatrimonio NaturalEspacios naturales de interés
Ir al contenido