La mayor parte del territorio robledano está incluido en la zona ZEPA Nº 56 “Encinares de los Ríos Cofio y Alberche”, la de mayor tamaño de la Comunidad de Madrid, formando parte de la Red Natura 2000, red ecológica europea de conservación de la biodiversidad.
Esta Zepa, con sus 82.380 Ha, fue declarada en 1989. Abarca una amplia mancha verde que se extiende por todo el Suroeste de la Comunidad de Madrid, contactando con las provincias limítrofes de Ávila y Toledo.
Se caracteriza por un clima mediterráneo templado, con escasas precipitaciones, y se desarrolla sobre rocas graníticas y suelos arenosos procedentes de la alteración de estas, y sobre algunas rocas metamórficas constituidas por gneises glandulares y micáceos. Además, aparecen algunas calizas cristalinas y afloramientos de rocas filonianas, perteneciendo todo el conjunto al Paleozoico.
Las zepas son territorios adecuados, en número y en superficie, para la conservación de las especies de aves, de manera que se toman medidas para evitar las perturbaciones y lograr la conservación de los hábitats, para garantizar la supervivencia y reproducción de las diferentes especies de aves. Dichas medidas responden a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats naturales y de las especies presentes.
La especie emblemática que sobrevuela nuestros cielos es el águila imperial ibérica, en peligro de extinción, conviviendo con otras vulnerables como el buitre negro y la cigüeña negra. El águila real.
Acércate a un patrimonio natural excepcional donde no sólo aves de gran envergadura, ya que en Robledo de Chavela encuentran su hábitat idóneo aves de menor tamaño que podrás avistar fácilmente si prestas atención.

En marzo de 2017 se declaró la zona como Zona Especial de Conservación“Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”, así como su Plan de Gestión, donde figuran sus límites geográficos, hábitats y especies de interés comunitario.
Este espacio acoge un gran número de especies de fauna, según el Inventario Español de Especies Terrestres del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2013), el número de taxones de fauna vertebrada no exótica citados en el ámbito del espacio protegido asciende a 270, de las que 165 corresponden a aves, seguidas en número de especies por los mamíferos (55), las comunidades de reptiles y anfibios se encuentran formadas por 26 y 14 especies respectivamente, mientras que la piscícola aparece representada por 10 especies. De aquí su gran valor y la importancia de su conservación.

Espacios naturales

Montes Catalogados
