Integrados en el medio natural y con una filosofía de mínimo impacto visual y utilización de materiales propios de la zona (el granito) surge esta Red de Miradores Integrados en el Medio Natural situados en cada una de las vías de acceso a nuestro municipio.
El objetivo es lograr la divulgación de los recursos endógenos de nuestro amplio territorio (93km2), dando a conocer la variedad y riqueza de sus paisajes, flora y fauna.
Por ello cada panel contiene una interpretación de la vista panorámica, un espacio para la flora, arbustiva y arbórea y otro para la fauna: anfibios, reptiles y mamíferos. Las aves ocupan un papel predominante en el panel, ya que se describe una especie en detalle y muestra las siluetas en vuelo de otras. Ello es debido a la importancia de encontrarnos ubicados en una Zona de Especial Protección de Aves ZEPA nº 56 “Encinares de los ríos Cofio y Alberche” y a su vez en la Red Natura 2000, red ecológica europea de conservación de la biodiversidad, donde el águila imperial ibérica es la especie emblemática.
Si dispones de poco tiempo, con la Red de Miradores te ofrece la posibilidad de recorrerlos en coche salvo el de Robledillo, que se hace caminando.
Por motivos de Seguridad Vial, no se han podido instalar los miradores «El Almendro» y «La Cumbrecilla», en la ubicación inicialmente prevista, por lo que pueden visitarse en el Parque Municipal.
La red integra los siguientes puntos:
- Mirador de “San Antonio”
- Mirador del “Pinar de Robledillo” (acceso a pie, Cerro Robledillo)
- Mirador de “La Dehesa”
- Mirador “El Almojón”
- Mirador de “La Venta”
- Mirador de “Navahonda”
- Mirador “La Cumbrecilla” (situado en parque municipal)
- Mirador “Arroyo Gorronal”
- Mirador “El Almendro” (situado en parque municipal)

Mirador de “San Antonio”
Si hay un lugar desde el que se puede ver “un mar de montañas” es aquí, son las estribaciones de la sierra de Gredos. Ofrece una vista del valle moldeado tras años de labor agrícola y ganadera, con fincas delimitadas por setos arbóreos, refugio de aves y alimento a las migratorias. Mirando de frente, a la izquierda al borde de la carretera, se encuentra un espectacular ejemplar de pino resinero de amplia copa y porte excepcional en gran estado de conservación, clasificado como Árbol Singular.
Carretera de Fresnedillas de la Oliva – Robledo de Chavela (M-521, km 27,5).
Mirador del “Pinar de Robledillo”
El único mirador al que se acceder caminando, está situado dentro del Cerro Robledillo Espacio muy agradable al que se accede atravesando pinos negrales, nos ofrece la posibilidad de disfrutar del contacto directo con la naturaleza.
El panel explica la influencia de la red ferroviaria en el desarrollo económico y urbanístico, decisiva también para el inicio de la colonia veraniega. Acceso a pie desde el paseo de San Antonio de Padua.


Mirador de “La Dehesa”
Extraordinario mirador desde el que observar la extensa dehesa de Fuente Anguila.
Un viaje en el tiempo hacia los antiguos usos de la tierra, la arquitectura serrana, y en definitiva las viejas labores, actividades y formas de vida de nuestros antepasados.
Carretera de Fresnedillas de la Oliva – Robledo de Chavela (M-521, km 26,8).
Mirador “El Almojón”
Doble Panel, inmejorable lugar para contemplar el valle en su totalidad, con el pico San Benito al fondo.
Podemos apreciar el soberbio conjunto geológico del monte Almojón, hábitat para la profusa biodiversidad de fauna y flora de la zona, descrita en el panel.
Carretera de la Cruz Verde – Robledo de Chavela – Navas del Rey (M-512, km 14,3).


Mirador de “La Venta”
“El Alto la Venta” brinda una inigualable oportunidad para reconocer la gran biodiversidad del valle, fresnos, cornicabras, arces y manchas de roble, todo ellos mezclados con pinos y encinas, posibilitan el amplio abanico de especies que lo pueblan.
Carretera de la Cruz Verde – Robledo de Chavela – Navas del Rey (M-512, km 16,5).


Mirador “La Cumbrecilla”
Balcón abierto a los trabajos tradicionales, a cómo el hombre durante siglos ha aprovechado los recursos naturales, realizando actividades ganaderas y agrícolas a la par que conservando y respetando su entorno.
Complementa al mirador de El Almendro ofrece una vista desde la carretera de la Cruz Verde – Robledo de Chavela
Situado en el parque municipal por seguridad vial, corresponde a la vista desde el pk 1.5 de la M-512.
Mirador “Arroyo Gorronal”
Un antiguo vertedero restaurado, es una muestra de cómo el hombre puede restablecer los espacios naturales.
Desde él se aprecia el bosque de ribera que rodea el arroyo Gorronal, que le da nombre, así como núcleo urbano de Robledo con su majestuosa iglesia dominando el paisaje.
Carretera de Robledo de Chavela – Valdemaqueda (M-537, km 1).


Mirador “El Almendro”
Ofrece una magnífica panorámica del valle en el que se ubica Robledo, flanqueado de este a oeste por El Almojón, La Almenara, Monteagudillo, Cerro Horma y Montazo Chico.
El fondo de valle lo define la vegetación de ribera aportándole variedad cromática según las estaciones.
Situado en el parque municipal corresponde al pk3 de la M-512.